Argelia-Marruecos, una rivalidad bien viva y centrada en África

La influencia de las potencias tradicionales como Francia ha disminuido, proporcionando a Argelia y Marruecos oportunidades para llenar el vacío en Africa.

Etiquetas : Argelia, Marruecos, Africa, Sahara Occidental, Unión Africana, Francia,

RABIA KHREIS

Vecinos y rivales, Argelia y Marruecos se sitúan uno al lado del otro en la cima de África. Durante mucho tiempo han mirado al norte hacia Europa para competir por socios, recursos y comercio, pero en los últimos años, ambos han comenzado a mirar al sur hacia África.

Los inversores han observado durante mucho tiempo a África por sus significativos recursos naturales, que incluyen la mitad del oro del mundo, una octava parte de su petróleo y un tercio de sus minerales. Marruecos y Argelia quieren participar ahí. Sin embargo, no quieren estar juntos. La pareja ha peleado y discutido sobre muchas cosas en los últimos 60 años. Recientemente, Argelia llevó a Marruecos al Tribunal de Arbitraje Deportivo después de que una camiseta del equipo de fútbol marroquí mostrara una imagen del país que incluía el Sahara Occidental.

Como campo de batalla, sus relaciones con el resto del continente no están exentas. Aquí surge una confrontación diplomática abierta y una agenda ocupada de visitas diplomáticas. El ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania, Mohamed Salem Ould Marzouk, visitó recientemente tanto al presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, en Argel, como a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en Rabat.

Marzouk sabrá que tanto Argelia como Marruecos quieren fortalecer su influencia política y económica a través del fortalecimiento de relaciones en todo el continente, y el África subsahariana se ha vuelto cada vez más significativa.

Es un campo cada vez más concurrido. Estados Unidos, Rusia y China compiten por influencia, cada uno con un enfoque diferente. Por su parte, Tebboune ha estado luchando por revertir la falta de interés en África durante más de dos décadas, como lo demostró su predecesor, Abdelaziz Bouteflika. Para este fin, Argelia ha asignado 1.000 millones de dólares para impulsar sus esfuerzos diplomáticos, creando roles de asesoría y representación directamente vinculados a la presidencia, con iniciativas llevadas a cabo a través de la nueva Agencia de Fondo de Solidaridad y Cooperación Internacional.

Rabat no solo está mirando. « Marruecos se está posicionando como una alternativa y un socio creíble », dice Mabrouk Kahi, profesor de política en la Universidad de Ouargla en Argelia.

Historia de tensión
La pareja ha estado enfrentada desde 1963, cuando lucharon una breve guerra por una franja de tierra entre ellos, poco después de que Argelia obtuviera la independencia de Francia.

Argelia y Marruecos han peleado y discutido sobre muchas cosas en los últimos 60 años. Recientemente, el primero llevó al segundo al Tribunal de Arbitraje Deportivo.

En la Guerra Fría, la monarquía prooccidental de Rabat contrastaba marcadamente con la Argelia amigable con la Unión Soviética, donde sucesivos gobiernos pasaron 30 años jugando con el socialismo, la arabización, el autoritarismo, la colectivización y el islamismo.

En la década de 1970, Argelia comenzó a apoyar al Frente Polisario, que reclamaba soberanía sobre el Sahara Occidental, sobre el cual Marruecos también reclamaba soberanía después de que el antiguo colonizador España se retirara del continente. En la década de 1990, poco después de que Argelia descendiera a una sangrienta guerra civil, la frontera terrestre entre Argelia y Marruecos se cerró y ha permanecido así desde entonces.

No hubo deshielo después de que Tebboune se convirtiera en presidente en 2019. Se alega que Marruecos usó un spyware israelí llamado Pegasus para espiar los teléfonos de unos 6.000 argelinos de alto rango, incluidos generales del ejército. Rabat afirma ser inocente. También podría haber sido inocente cuando el embajador de Marruecos ante las Naciones Unidas pidió la autodeterminación en la región montañosa costera argelina de Cabilia, que tiene una gran población bereber.

Posturas sobre gasoductos

Sin embargo, la pareja ha discutido más dramáticamente sobre el gas. Argelia cerró un gasoducto que pasaba por Marruecos hacia España, molesta porque Rabat, siendo un importante cliente del gas argelino, estaba tomando una comisión del 7%. Bypasando Marruecos, Argelia continuó bombeando gas a España a través de un gasoducto submarino directo, pero cuando Marruecos pidió a España si podía tener algo de su gas argelino, Argelia amenazó con dejar de suministrar gas también a España.

Los gasoductos siguen siendo un problema hoy en día, sobre todo el gasoducto transahariano de Nigeria, que enviaría hasta 30.000 millones de metros cúbicos de gas nigeriano a través del Sahel hasta Argelia, donde se conectaría con tuberías existentes hacia Europa.

« Argelia ha estado considerando su proyecto desde la década de 1970, mientras que Marruecos entró en la contienda en este siglo », dice Kahi, quien también citó el corredor de la Carretera Transahariana (TSR) de Lagos en Nigeria a Argel.

« Esto pretende conectar África Occidental con el norte de África, vinculando a los países del Sahel con los puertos mediterráneos e integrándose en la iniciativa de la Ruta de la Seda china », dice Kahi.

« Por el contrario, Marruecos propuso una iniciativa para permitir a los países del Sahel acceder al Atlántico, confirmando sus esfuerzos para competir con Argelia, que actualmente disfruta de una considerable influencia en África, a pesar de tener un margen de maniobra más estrecho ».

Kahi dijo que ambos lados estaban usando la animosidad. « Marruecos está manipulando la competencia para avanzar en sus objetivos y fortalecer su postura sobre el Sahara Occidental. Argelia la está usando para promover la estabilidad regional y el desarrollo del Sahel ».

Competencia por alianzas

Sin embargo, Abdel Rafiq Kashout, profesor de política en la Universidad de Jijel, dice que « no debería llamarse competencia, sino más bien una lucha marroquí contra la creciente influencia de Argelia en África ».

Kashout cree que la polarización actual en África ha llevado a que las propuestas argelinas reciban respuestas mixtas. Mientras que Argelia aboga por que la riqueza de África se canalice de vuelta a su gente, explica Kashout, Marruecos favorece un enfoque diferente que involucra a empresas occidentales que traerían tecnología avanzada y acceso a financiamiento.

Esto se alinea con la estrategia de Marruecos de invertir fuertemente en África. Rabat también ha buscado la membresía en organismos regionales, como la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental). Marruecos también es miembro de la Unión del Magreb Árabe, al igual que Argelia, pero los desacuerdos entre ambos llevaron a que la unión se volviera inoperante.

Marruecos se retiró de la Unión Africana (UA) en 1984 por un desacuerdo sobre el Sahara Occidental, pero fue readmitido en 2017. Kashout sugirió que la influencia de Argelia en la UA puede haber sido un motivador principal para Rabat. Él dice que la influencia de las potencias tradicionales como Francia ha disminuido, lo que ha proporcionado a Argelia y Marruecos oportunidades para llenar el vacío y buscar un papel de liderazgo.

Patrones repetidos

En este contexto, la influencia argelina se ve en sus exitosas intervenciones diplomáticas, incluyendo su ayuda en la resolución del conflicto entre Etiopía y Eritrea y las preocupaciones sobre el impacto de la Represa del Renacimiento de Etiopía en Egipto y Sudán en 2022.

La reanudación del conflicto armado en el Sahara Occidental en noviembre ha avivado una vez más la rivalidad entre Marruecos y Argelia, dice el ex diputado Mohamed Hadibi, con el suministro de drones y tanques por parte de Israel a Marruecos, lo que ha ayudado a debilitar al Frente Polisario.

La influencia de las potencias tradicionales como Francia ha disminuido, proporcionando a Argelia y Marruecos oportunidades para llenar el vacío.

Existe la posibilidad de que la tensión entre Marruecos y Argelia se intensifique. Muy pocos esperan que lo haga, ya que poseen dos de los tres ejércitos más grandes de África.

Hadibi cree que las alianzas estratégicas de Argelia con potencias globales preservarán su influencia y le permitirán ser pragmático en la expansión de su presencia en África. Esto incluye un acuerdo estratégico con China bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Beijing, con planes para construir lo que será el puerto de aguas profundas más grande de África en El Hamdania, al oeste de Argel, manejando 6,5 millones de contenedores anualmente.

Se espera que esto impulse la economía argelina y mejore su estatura tanto en el Mediterráneo como en África. Marruecos ha respondido en parte mirando hacia el Atlántico, donde los buques mercantes ahora navegan para evitar a los hutíes en Yemen.

Habiendo peleado y discutido sobre todo lo demás, los puertos y el comercio marítimo tampoco estarán exentos.

Fuente : Al Majalla, 18/05/2024

#Marruecos #Argelia #SaharaOccidental #Polisario #Africa #UniónAfricana #Lobby

Soyez le premier à commenter

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée.


*